martes, 18 de junio de 2019
UN POCO DE LUZ...
Os subo un vídeo del cantante Huecco que hizo con varios deportistas (actuales y ya retirados) hace unos años. Su objetivo era difundir un proyecto solidario con el fin de recaudar dinero y hacer balones que se iban cargando al rodar durante el día y así, por la noche, servían como fuente de luz...
viernes, 14 de junio de 2019
TRASLACIONES
El primero es muy sencillito. En el segundo vídeo me gusta la parte visual y el contar los cuadrados hacia un lado y arriba o abajo... Hay algunas cosas que veremos con más detenimiento (tranquilidad) el año que viene
lunes, 10 de junio de 2019
REFRANES
El vídeo no me convence, sobre todo por la voz del niño que se supone que es extranjero y por eso habla con esa entonación. Aun así, la niña explica lo que es un refrán...por si os sirve.
domingo, 9 de junio de 2019
Expertos pronostican que el fin de la especie humana llegará en 2050.
Un estudio realizado expertos australianos advierte de que "el cambio climático representa una amenaza existencial" a corto plazo y puede conllevar que la civilización humana llegue a su fin en 2050.
Un nuevo informe de expertos australianos advierte de que "el cambio climático representa una amenaza existencial de corto a medio plazo" para la civilización humana. Según este pronóstico sombrío, que ha sido respaldado por el ex jefe de la Fuerza de Defensa Australiana, la civilización humana llegar a su fin en 2050 debido a los factores sociales y ambientales desestabilizadores causados por un planeta que se está calentando rápidamente.
El informe, titulado 'Riesgo de seguridad relacionado con el clima existencial: un enfoque de escenario', establece un futuro en el que la sociedad podría colapsar debido a la inestabilidad provocada por los patrones migratorios de miles de millones de personas afectadas por la sequía, el aumento del nivel del mar y la destrucción del medio ambiente.
"Los impactos del cambio climático en la alimentación y agua, la disminución de los rendimientos de los cultivos y el aumento de los precios de los alimentos provocados por la sequía, los incendios forestales y las fallas en las cosechas ya se han convertido en catalizadores de la ruptura social y ha desatado el conflicto en el Medio Oriente, el Magreb y el Sahel, contribuyendo a la política europea", señala el informe.
El informe fue escrito por David Spratt, director de investigación del 'Breakthrough National Center for Climate Restoration', en Melbourne, e Ian T. Dunlop, ex ejecutivo internacional de la industria del petróleo, gas y carbón y presidente de la Australian Coal Association.
El almirante retirado Chris Barrie, ex jefe de las fuerzas de defensa de Australia, considera que "después de la guerra nuclear, el calentamiento global inducido por el hombre es la mayor amenazapara la vida humana en el planeta".
Usando un análisis de riesgo existencial en el peor de los casos, Spratt y Dunlop demuestran que la humanidad se arruinaría si suben 2ºC la temperatura global, un umbral al que el mundo se acerca si las tendencias actuales continúan.
En su escenario, los "puntos de inflexión" se producen cuando la humanidad no puede instituir reformas de emisiones de carbono en los años 2020 y 2030. Esto creará un efecto de invernadero en la Tierra, lo que conllevará a un rápido aumento del nivel del mar provocado por el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia y la "pérdida generalizada del 'permafrost' y la sequía y muerte a gran escala del Amazonas".
En este escenario, el efecto de invernadero en la Tierra causa que "el 35 por ciento de la superficie terrestre global, y el 55 por ciento de la población mundial, esté sujeta a más de 20 días al año de condiciones de calor letal, más allá del umbral que el humano puede soportar".
Como resultado, dicen los autores, algunas de las ciudades más pobladas del mundo (Mumbai, Yakarta, Guangzhou, Tianjin, Hong Kong, Ciudad Ho Chi Minh, Shanghai, Lagos, Bangkok y Manila)tendrían que ser abandonadas debido a su ubicación en La zona tropical.
La evaluación termina con una conclusión desgarradora: "Es posible que más de mil millones de personas deban ser reubicadas y, en los escenarios de alto nivel, la escala de destrucción está más allá de nuestra capacidad de modelar, con una alta probabilidad de que la civilización humana llegue a su fin".
sábado, 8 de junio de 2019
martes, 21 de mayo de 2019
sábado, 18 de mayo de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
sábado, 11 de mayo de 2019
El mundo a una vista diminuta

Nuestra percepción de la realidad es mucho más limitada de lo que pensamos. A nuestro alrededor hay mundos diminutos tan abundantes en belleza como en formas de vida a veces aterradoras cuando se aprecian de cerca. Eso es lo que consiguen precisamente estas brutales imágenes.
00:00
00:00
Las fotos son los ganadores del Concurso de microfotografía organizado por Nikon. El certamen es ya un veterano dentro de los entusiastas de la fotografía (esta edición es la número 43) pero sus participantes no son precisamente amateurs con un objetivo macro. La mayor parte de ellos son científicos que combinan su experiencia en instrumental de imagen con su pasión por la fotografía. Estos son los ganadores de este año.
Ganador: Bram van den Broek y asociados
Esta impresionante foto en 40X de microscopía confocal muestra un queratinocito, el tipo de célula epitelial más común en la piel humana. Los biólogos que tomaron la foto tiñeron con fluorescencia la célula para marcar la queratina.

2º Puesto: Dr. Havi Sarfaty
Una bola de semillas del Senecio vulgaris o Hierba Cana.

3er Puesto: Jean-Marc Babalian
Un alga microscópica tipo Volvox liberando las colonias de sus crías.

4º Puesto: Teresa Zgoda
La cabeza del parásito conocido como Solitaria (Taenia solium)

5º Puesto: Dean Lerman
Moho creciendo sobre la superficie de un tomate

6º Puesto: Dr. David A. Johnston
Gránulos de pólen de lilas a 64 aumentos.

7º Puesto: Dr. Ryo Egawa
Axones del sistema nervioso de un pollo iluminados mediante microscopía confocal.

8º Puesto: Dr. Michael Perny
Una cóclea (parte del oído) de rata en plena formación.

9º Puesto: Catarina Moura y asociados
Tejido cartilaginoso creciendo a partir de células madre. En verde el colágeno, en rojo las grasas.

10º Puesto: Dr. Csaba Pintér
Dos Phyllobius roboretanus en pleno apareamiento.

Finalistas






Suscribirse a:
Entradas (Atom)